PLANIFICACIÓN ANUAL
INSTITUCIÓN: JOSÉ MANUEL ESTRADA
GRADO: PRIMERO
ARÉA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTES: CORREA, ROMINA
OBJETIVOS GENERALES:
• Reconocer las características de agrupación en animales y plantas
• Ampliar el concepto sobre la diversidad de los seres vivos.
• Conocer la clasificación de organismos.
• Observar e identificar las características de los seres vivos que permitan reconocerlos como seres vivos y dentro del reino animal.
• Reconocer al cuerpo humano con necesidad de afecto; cuidado y respeto de la opinión ajena.
• Conocer y desarrollar acciones que promuevan hábitos saludables.
• Identificar problemas de los seres humanos en su ambiente y las medidas para su conservación.
• Describir características de un objeto, fenómeno y/o ser vivo.
• Comparar semejanzas y diferencias de objetos y fenómenos.
• Relacionar procesos tecnológicos con medios técnicos y productos.
• diferencia entre material líquido y sólido.
• Reconocer que algunos materiales son riesgosos.
• Describir los componentes de paisajes a través de la observación.
• Verificar el horizonte y el movimiento aparente del sol.
PROPÓSITOS GENERALES:
• Lograr un trabajo en equipo, respetando la opinión del compañero.
• Identificar la clasificación de los seres vivos.
• Reconocer la diferencia entre ser vivo y no vivo.
• Reconocer los diferentes materiales y sus propiedades.
• Identificar el día y la noche y el movimiento aparente del sol.
APRENDIZAJES / CONTENIDOS:
PRIMER TRIMESTRE
EJE: El mundo de los seres vivos
- Reconocimiento de las características de los seres vivos a través de la observación y exploración de animales y plantas.
- Identificación de las partes principales de las plantas: raíz, tallo, hoja, flor, y frutos.
- Reconocimiento de que las plantas construyen su alimento dentro de su propio cuerpo.
- Reconocimiento de la idea de unidad y diversidad a través de la comparación de las plantas entre sí y de los animales entre sí.
- Identificación de las principales características externas de los animales: estructura, forma, alimentación, reproducción y cobertura del cuerpo.
- Identificación de algunos criterios de clasificación de los seres vivos animales y plantas por sus características externas comunes.
- Identificación de las relaciones entre las estructuras de plantas y animales con las funciones que esas estructuras realizan.
- Aproximación a la modelización de los seres vivos a través del reconocimiento de características comunes y diferentes.
- Reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración.
- Reconocimiento de características de los organismos humanos que permiten incluirlos dentro del grupo de los animales, aunque con atributos propios, que los distinguen del resto.
- Reconocimiento de acciones que promuevan hábitos saludables.
SEGUNDO TRIMESTRE
EJE: El mundo de los fenómenos fisicoquímicos
- Reconocimiento a través de los sentidos de ciertas características de materiales presentes en objetos de uso corriente.
- Identificación de la existencia de diversidad de materiales que conforman los cuerpos y objetos.
- Aproximación a la noción de propiedades de un material.
- Reconocimiento de algunos materiales que pueden ser fuente de riesgo.
- Reconocimiento de algunas acciones mecánicas que pueden ejercerse sobre un objeto identificando sus efectos.
- Reconocimiento de que los efectos que producen las acciones mecánicas dependen de los materiales que constituyen los objetos.
- Reconocimiento de las relaciones entre las propiedades de los materiales y sus usos.
- Descripción de las diferencias observables entre las características de un material líquido y un material sólido.
- Reconocimiento de materiales naturales y elaborados.
- Identificación de las aplicaciones de diferentes materiales.
- Reconocimiento de diversas maneras de dar forma a los materiales que conforman un objeto para elaborar productos.
- Exploración de diversas maneras de transformar materiales a través de operaciones.
- Reconocimiento del modo en que se organizan algunos procesos tecnológicos, secuenciando ordenadamente las operaciones técnicas.
TERCER TRIMESTRE
EJE: La tierra, el universo y sus cambios.
- Reconocimiento de la variedad de paisajes, clasificándolos según algunas categorías propias de la ciencia escolar: diurno, nocturno; urbano, rural; terrestre, celeste; natural, artificial.
- Identificación de cambios que presentan distintos paisajes por la actividad humana
- Aproximación al concepto de cambio atmosférico y estado del tiempo atmosférico, reconociendo fenómenos meteorológicos evidentes.
RECURSOS:
Semillas, tierra, arena, arcilla, agua, recipientes, cajas de cartón, Telgopor, afiches, cañón, computadora, libros, etc.
EVALUACIÓN:
- Diagnostica: para conocer qué saben los estudiantes.
- Formativa: ajustar estratégicamente la enseñanza, en función de un mejor aprendizaje.
- Sumativa: basada en la observación del desempeño y participación de los estudiantes en las diferentes actividades de las clases durante todo el año.
Instrumentos: tareas de respuestas abiertas, observación, experimentación etc.
BIBLIOGRAFÍA:
- DISEÑO CURRICULAR de Educación Primaria de la provincia de Córdoba (2012 – 2015).
- NAP (Núcleo de Aprendizajes Prioritarios de 1° grado, Ciencias Naturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario